jueves, 12 de septiembre de 2013

Mercado José María Pino Suárez ¿Cómo es el Mercado?

El mercado José María Pino Suárez es uno de los monumentos que tiene Hermosillo, Sonora, este recinto representa parte de la cultura y tradición  hermosillense desde su creación hasta nuestros días.
Las entradas del mercado son ocho en total, dos a los lados, cuatro por cada esquina y finalmente una en frente  y otra tras. El mercado tiene al frente una pequeña plaza con una fuente el medio, es un lugar de encuentro y parece ser donde las personas mayores se reúnen a conversar o leer periódicos. Es en esta pequeña plaza donde los boleros trabajan aunque a nuestra fecha ahora contamos con mujeres boleras.

Este lugar tanto por dentro y fuera esta colmado de puestos o negocios que van de pequeños restaurantes, carnicerías, frutería, verdulería y venta de productos regionales. Aunque es en el exterior donde se vende la mercería, artículos de belleza, periódico y revista, lotería, mochilas e incluso hasta ropa. También es afuera donde se ve los años transcurridos del mercado ya que en parte las paredes están un poco deterioradas, sin embargo  por dentro se mantiene en muy buenas condiciones exceptuando claro un poco las manchas de la cocina de los restaurantes.

Hablando de los restaurantes o puestos de comida en ellos se hallará los ricos tacos de cabeza, barbacoa y chicharrón, lo mejor del mercado en lo que a mí respecta, también hay caldos  como el menudo, pozole, gallina pinta, cocido, pero lo mejor es el tradicional caldo de queso, lo que en mi persona no había notado, es que se vende todo tipo de marisco así que también se puede disfrutar en el mercado de un rico cóctel o cahuamanta. La competencia entre los comerciantes es dura, al  ir caminando a cada paso dado se oye un “¿Quiere malteada? ¿Cuántos tacos le sirvo? ¿Qué va a llevar?”  Tratando así de llamar la atención de los posibles clientes esto es en cada puesto o negocio que este dentro del mercado.

En el mercado siempre hay gente, es muy raro verlo vacío aunque por lo general son las mañanas donde, por así decirlo, el tránsito de gente es menor. Por último puedo decir que “Si viniste a Hermosillo y no comiste en el Mercado, es como si no hubieras venido”

Ibarra Ortega Erika Yazmin



martes, 10 de septiembre de 2013

Del Olvido al No Me Acuerdo (Reseña)

Este documento fue hecho después de analizar el documental “Del Olvido al No me Acuerdo” de Juan Carlos Rulfo. En este documento se hará en base al tema que manejó el documental la Memoria.
 La memoria es un elemento de nuestra vida, es decir, es un aspecto  que mueve partes de nuestro día a día. Muchas conversaciones son iniciadas por lo que se hizo ayer, antier o mucho tiempo después, lo equivalente a años se puede decir que es la memoria la iniciadora de conversaciones, amistades y la relación con otras personas.

En este documental corre entorno al saber quién es Juan o la visión que tienen de el a pesar de los años transcurridos, tanto así que los actores de este documental, son gente mayor personas que vivieron y convivieron con el, cuándo Juan estuvo con ellos, siendo la memoria la única fuente para logar saber más de este personaje.

En este aspecto la memoria rica y poderosa ante el conocimiento, tiene un inconveniente, este es que la memoria se modifica a través del tiempo, así como se pierden documentos, los recuerdos e información se modifican, es decir, se ajusta a lo que las personas les parece conveniente decir o recordar, ya que así se establece un orden de importancia para ellos e incluso se adquiere un mejor logro o posición ante un suceso. Lo que es curioso es la forma en la que el olvido también es conveniente para las personas manejando el mismo contexto, ya que si no te acuerdas no se te puede acusar del todo, en algunos aspectos o hechos de  la vida.

Podemos ver también que la memoria juega con nosotros, llegando a ver lo que nunca paso o lo que es imposible que suceda, cayendo en la invención y la fantasía. La memoria como dije es rica en conocimientos y siempre estará presente a lo largo de nuestra vida, pero hay que recordar que no es del todo fiable.


Ibarra Ortega Erika Yazmin.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Ensayo Métodos Cualitativos y Cuantitativos

Para una investigación, se requiere la aplicación de uno de estos métodos que por cierto no hay que olvidar: a lo largo de la historia se ha discutido  la utilidad  de ambos, creando debates  a favor de uno sobre otro. Estos métodos surgen y crean polémica desde el siglo XX.

Hablando sobre los enfoques cualitativos y cuantitativos, por lo menos generalizado, podemos ver que ambos contienen similitudes como lo son, la observación y evaluación de fenómenos, que con éstas se establecen ideas que a subes comprueban  los fundamentos establecido y finalmente con el análisis hecho se plantean nuevas ideas que trae consigo nuevas observaciones.

Pero cada uno de estos enfoques y métodos posee sus propias características, siendo el cuantitativo el que se basa en números y  el cualitativo en una realidad social, dejando al investigador en una posición de recrear la problemática, que es parte de un todo.

Específicamente el método cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas  de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo  y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”[1], también debo agregar que la investigación cuantitativa debe de ser objetiva y lógica. Este enfoque busca acotar la  información obtenida en el proceso.

Por otro lado el método cualitativo “utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces (…), se prueban hipótesis (Grinnell, 1997). (…) se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones”[2]  dicho proceso en la investigación tiende a ser flexible en comparación con los métodos cuantitativos, es decir, en análisis no es estadístico. Este tipo de investigación comienza con el estudio del mundo social, siendo posible la recreación  por parte  del investigador para así ser parte de los actores sociales. Este método busca la propagación  o la expansión de los datos o información obtenida.

Las características  se pueden resumir, de una forma simple, para métodos cuantitativos es uso de números, estadísticas, hipótesis hecha antes de empezar la investigación, uso de la objetividad, etc. Mientras que para el método cualitativo, es el uso de la descripción y la observación, de una hipótesis pueden hacerse otras, busca gran cantidad de información y no se basa en números.

La investigación es un proceso que implica una serie de etapas y pasos interconectados lógica y secuencialmente, claro el investigador puede volver a revisar un punto cada vez que quiera, aunque así se puede retrase la investigación,  el tener un método establecido puede hacer más fácil este proseo.

Hernández Sampieri  no dice que en el estudio cuantitativo el proceso de investigación “se aplica secuencialmente: se comienza con una idea que va acotando, y una vez delimitada, se establecen objetivos y preguntas de investigación, se revisa literatura  y se construye un marco o una perspectiva teórica. Después se analizan objetivos y preguntas, cuyas respuestas tentativas se traducen (…) en hipótesis (…)  y se determina una muestra. (…) Se recolectan datos utilizando (…) métodos de medición, los cuales se estudian  (la mayoría de las veces a través de análisis estadísticos). (…) La investigación cualitativa el proceso no es necesariamente secuencial (…) el planteamiento del problema (…) y las hipótesis consecuentes surgen en cualquier parte del proceso en un estudio cualitativo. (…) las técnicas de recolección de datos (…) pueden ser múltiples (entrevistas, pruebas proyectivas, cuestionarios abiertos, sesiones de grupos, análisis de episodios biográficos, casos, grabaciones en audio  o video, registros, revisión de archivos, observación, etcétera).”[3] 

Con ello podemos ver la gran utilidad que tienen estos dos métodos a la hora de plantear un problema. Tomemos en cuanta que por sus características y lo que implican sus usos, el método cuantitativo es comúnmente usado para las ciencias exactas (Física, Química y Biología), mientras que el método cualitativo da un amplio margen aquellas ciencias humanísticas como lo serian Antropología, Psicología Social e Historia, es decir, ciencias sociales. Pero ¿Qué pasaría si cada una de estas  ciencias, utilizara ambos métodos (cuantitativos y cualitativos)? ¿Se puede?

Yo digo si y como resultado tendríamos una rica investigación en datos e información, ya que lo que le falta a un método el otro lo complementa o llena sería un método mixto, que Hernández menciona, solo se podría llegara a él mediante el uso y dominación completo de ambos métodos  cualitativos y cuantitativos, ya que se mezclaran o combinaran los procesos de investigación, esto requiere de un total manejo y una mentalidad abierta para obtener las ventajas que ofrece.

En mi opinión la utilización de estos métodos tanto cualitativos como cuantitativos deriva en torno a la investigación y objeto de estudio de cada, valga la redundancia, investigador.  ¿Cómo podemos saber qué tipo de método usar? Es una pregunta que debo responder de esta manera.
No podemos seguir peleados con un método, la utilización de ambos es válida en toda investigación, sin embargo, creo que siempre habar una que sobre salga en la investigación,  ya que dependiendo del objeto de estudio, preguntas o hipótesis, tendrán mayor uso y beneficio.

Ibarra Ortega Erika Yazmin






[1]Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista. Metodología de la Investigación. (McGraw-Hill Interamericana. México, D.F., 2003) 5.
[2] Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista. Metodología de la Investigación. (McGraw-Hill Interamericana. México, D.F., 2003) 5.
[3] Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista. Metodología de la Investigación. (McGraw-Hill Interamericana. México, D.F., 2003) 17.